Las modas lo son todo en muchos lugares, no solo aquí. Cuando un tema fuerte sale a relucir, o se comenta, o hace eco en redes sociales, o se ve mucho en la televisión, todo mundo quiere formar parte de ello. A veces ni saben, ni investigan, ni tienen idea de lo que se trata... pero ven un titular, un hashtag, un grupo, un debate, una discusión y ya con urgencia se quiere formar parte! No queremos quedarnos atrás sin conocer o sin decir que lo hiciste. Se acuerdan del "Harlem Shake"? (tuve que preguntar cómo se llamaba esa onda porque ya ni me acordaba! Real! jajajaja!) pues para que entiendan mi punto... apenas algo se pone "de moda" y todo mundo quiere hacerlo. Puede haber motivos, puede no haberlos. Y de ahí parto al tema del día de hoy.
El "Ice Bucket Challenge" (o Reto del Cubo de Agua Fría) es lo que ahora está de súper moda en todas las redes sociales. En Twitter, Facebook, You Tube, Instagram, en fin! en todos lados! Para los contados que aún no sepan de lo que les estoy hablando, les platico: esta campaña se inició hace algunas semanas en Boston, con la finalidad de crear conciencia sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica, y para recaudar dinero para encontrar una cura por medio de la investigación científica. El reto consiste en vaciarse un cubo de agua fría, en el entendido que luego de hacerlo donarás 10 dólares a la causa, o puedes no vaciarte el cubo de agua, pero donar 100 dólares en lugar de los 10 que originalmente son, y retar a tres personas a través de redes sociales para que hagan lo mismo. Quien empezó la campaña fue un chavo llamado Corey Griffin para apoyar a su amigo, el ex-jugador de béisbol colegial, Pete Frates quien padece de esta enfermedad y gracias al boom de las redes sociales se volvió un movimiento que ha dado muchísimo de qué hablar. Lamentablemente Corey recién falleció mientras buceaba, sin percatarse del éxito que su campaña estaba alcanzando.
Gracias a las redes sociales, miles de artistas, cantantes, políticos, deportistas y demás han formado parte de esta campaña subiendo sus videos echándose un cubetazo de agua helada y retando a tres personas (creo que hasta al Papa han mencionado para llevar a cabo el reto) y bueno, estoy segura que no será un tema que se olvide pronto. Quien hizo algo totalmente distinto fue Charlie Sheen, que en lugar de arrojarse agua se echó encima diez mil dólares, que dijo que eso era lo que donaría para la causa (el video lo encuentras aquí).
Gracias a las redes sociales, miles de artistas, cantantes, políticos, deportistas y demás han formado parte de esta campaña subiendo sus videos echándose un cubetazo de agua helada y retando a tres personas (creo que hasta al Papa han mencionado para llevar a cabo el reto) y bueno, estoy segura que no será un tema que se olvide pronto. Quien hizo algo totalmente distinto fue Charlie Sheen, que en lugar de arrojarse agua se echó encima diez mil dólares, que dijo que eso era lo que donaría para la causa (el video lo encuentras aquí).
Pero volvamos a la realidad: la idea no es mala. Recaudar dinero de manera divertida para una causa importante se aplaude, sin buscar causar lástimas para este fin. Pero yo quisiera saber realmente cuántas personas (famosos y no famosos) que han realizado este reto saben el origen y saben que además de postear su video tienen que ir al banco a hacer una donación para ayudar a la investigación sobre la enfermedad, y no solamente divertirse, agarrar una gripa marca llorarás luego de echarte encima un cubo de agua helada o hacer un desastre en caso de decidir mojarte en el interior de algún lugar. Cuántos más lo harán por subir su popularidad y llamar la atención solamente? Muchos también se han quejado por el desperdicio de agua que se hace con el reto, y vamos, no es algo con lo cual vamos a lograr desaparecer el desabastecimiento de agua que hay en muchas partes del mundo, o podremos darle solución al problema de aguas contaminadas... pero es necesario echarse el cubetazo de agua? Creen que solo así vamos a poder apoyar a una causa o a hacer una diferencia? Y por qué hacer que el mundo se entere? Solo así es que la ayuda humanitaria cuenta? Solo si todo mundo lo ve se vale, y si no, de plano ni para qué molestarte? Desconozco si alguno de estos famosos que ha hecho el reto apoya a otras causas de las que no nos enteramos (que si es así, aplausos!) o si por su lado ayudan a escuelas, o a instituciones, o a hospitales. Pero si solo con una cámara enfrente que los grabe es cuando se ponen las pilas para hacer una buena labor... pues ahí es donde radica la cuestión, creo yo.
Hay muchísimas maneras de aportar un gramito de humanidad y ayuda al mundo sin tener que hacer tanto alboroto ni que todo mundo se entere, que creo que es donde debemos quizá poner más atención. Vaya, si quieres donar lana puedes hacerlo, pero si no, con acciones también puedes hacer mucho. Cuándo fue la última vez que visitaste un asilo para llevarle un poquito de alegría a los ancianitos que ahí están? Cuántas veces has pedido en un restaurant las sobras de lo que no te comiste y se las llevaste al que te cuidó tu coche, o a la señora que está pidiendo limosna? Cuántos "Cafés Pendientes" has dejado para la gente que no tiene para pagar comida? Cuántas veces has recolectado juguetes para los niños que viven en el basurero o en algún albergue? Les digo, hay muchísimas formas, súper sencillas, de las que quizá no todo el mundo se entere... pero de que ya estás ayudando a hacer una diferencia, lo estás haciendo.
Nos leemos pronto! :)
P.D.- Si quieres ver algunos de los retos que han dado vueltas en las redes sociales, puedes ver unos en este enlace y otros más por acá y algunos más por este lado.