Pensé mucho, muchísimo en hacer este post, por la manera en que pueda tomarse. Pero al final, de esto se trata la vida, no? de no pensar mucho y hacer lo que tu instinto te dice que está bien. Veremos el resultado.
**************
Nadie de nosotros está exento de vivir una tragedia. No, no
hablo de que se te acabe la pila de tu celular o que no puedas tomar vacaciones
porque tienes chingos de trabajo. No. Hablo de sucesos realmente trágicos.
Sucesos como el que pasó el fin de semana en Boca del Río en el cual todos los ojos están
puestos y miles de intereses se conjugan y juegan para resultar vencedores. Elegir
al culpable luego de una tragedia depende, obviamente, del cristal con que se
mire, y de la manera de juzgar de cada persona. El catalogar un accidente como
eso mismo o como un homicidio es también, perspectiva de cada persona. Porque
las pruebas, los peritajes, los involucrados pueden dar un resultado y aun así,
no considerarlo como tal.
El tratar de ser neutro e imparcial es complicado cuando te
das cuenta que, por un lado pareciera que se está llevando a cabo una injusticia por intromisión de gente que nada tiene que ver en el asunto y por otro
lado, conoces a uno de los involucrados en el percance.
No conozco a Maryjose,
pero conozco parte de lo que hace y escribe y la manera en que le tira al
gobierno y destapa la porquería que el gobernador busca tapar y manipular
para su beneficio, y sé que por eso ha sido blanco de injusticias y de
señalamientos. Todos los veracruzanos lo sabemos. El llevar a cabo una labor periodística aquí es de las
cosas más peligrosas que puedes decidirte a hacer, porque cuando vas conociendo
la realidad te vuelves una persona más la cual debe ser callada a como dé lugar y para conseguirlo te matan, te desaparecen, te dan un buen susto y si la logras contar, terminas
buscando asilo en otro país porque de plano tu paranoia es demasiada como para
permanecer un minuto más en este territorio. Más o menos así las cosas. No digo
que seamos el único estado con esa situación, pero de que es alarmante, lo es.
Y a Maryjose le reconozco que ha tenido los ovarios puestísimos para seguir
diciendo y probando que vivimos en una situación terrible que se busca tapar de
la manera que sea y a como dé lugar. Me ha indignado el hecho que de buenas a
primeras le griten “borracha asesina” cuando no tienen idea si en verdad iba
alcoholizada, si las pruebas son suficientes, si sus derechos como persona se cumplieron (porque sí, es una reportera y además funcionaria pero no olvidemos que se supone que todos tenemos derechos humanos), o que le cuestionen qué era lo que hacía a esas horas de la madrugada en la calle, como si fuera algo malo.
A José Luis sí tuve el gusto de conocerlo, él fue quien me
hizo mi primer tatuaje. Lo traté poco, pero fue muy amable, me cayó muy bien, hizo un trabajo genial
que me encanta, me hizo sentir tranquila durante el proceso porque claro, era el
primer tatuaje que me hacía y aunque me las daba de muy valiente obvio también
me daba miedo, y lo que son las cosas, quería que él me hiciera el tercero.
Pero me tardé mucho en pedírselo, porque en el percance del que ya la mayor
parte de la gente conoce perdió la vida, cuando Maryjose lo atropelló. Y me ha
indignado mucho también el hecho de que la gente lo señale como “un tatuado”
con “intentos suicidas” que “seguro estaba súper borracho” porque “los de ese
tipo así son”. Me impacta y encabrona mucho que a estas alturas sigamos con esos prejuicios pendejos que nada tendrían que hacer ya en la vida cotidiana. Era una persona. Una buena persona, que trabajaba haciendo lo que le gusta y que además lo hacía muy bien! ¿Por qué la estigma y la manera en referirse así de él?
Se exige justicia por ambos casos, pero ¿realmente así se le
puede llamar a lo que se decida? Y no es un caso único. Y es nefasto la manera de querer vapulear a cada una de las partes, cuando, como ya lo dije, nadie está exento de nada. ¿Cuántos de nosotros no
hemos manejado en estado inconveniente sin que haya habido algún percance que
lamentar? ¿Cuántos no nos hemos congratulado alguna vez de “la peda del día
anterior” y se menciona como una hazaña? ¿Cuántos hemos sido testigos de
injusticias porque camioneros que manejan de la chingada matan a personas y sin
bronca pagan su fianza y se van como si nada? ¿Cuántos peatones son súper imprudentes cruzando donde no
deben y toreando los coches? ¿Cuántos conductores han atropellado a personas y
han huido del lugar para que no los agarren? ¿Cuántos hemos sufrido de la
delincuencia que nos roba e incluso mata? Cuántos funcionarios han cometido
miles de ilícitos pero por ser eso, se consideran intocables y eternos? ? ¿Cuántas
personas de la “sociedad” son drogadictos y alcohólicos que maltratan a sus
parejas? ¿Cuántas personas no hay que les encanta la parranda en exceso? Me asusta la manera en que el gobierno puede meter mano para
conseguir lo que quiere y lo indefensos que los ciudadanos estamos ante la mal
llamada justicia… pero también me asusta la gente que juzga, que dice cosas sin
saber, la sociedad dividida que pareciera gusta y disfruta del sufrir de la gente, sin ponerse
alguna vez en sus zapatos o conocer su historia.
Y bueno… la realidad de las cosas es que vivo en un lugar en
donde desde hace mucho la tranquilidad se fue dejando en su lugar preocupación,
paranoia, sustos, tragos amargos y un sinfín de adjetivos que se quedan cortos
para tratar de explicar lo que acontece aquí. Quien ha sufrido de algo así lo
entiende. Quien vive aquí lo sabe, a pesar de las promesas y los títulos de los
periódicos comprados con dinero gubernamental que afirman lo contrario. Y esta
situación tan lamentable que ha acaparado las noticias locales y algunos medios
nacionales es solo una probadita de todo esto que les vengo contando.Como alguna vez externé, Dios nos libre de caer en manos de la "justicia" alguna vez.
No hay manera de resolver bien algo así. No hay final feliz,
ni es una buena historia. Y son miles de casos diarios que se conocen, más los que no se conocen,
que solo hacen que te sientas indefenso ante todo, y que te deja una
mortificación permanente en alguna parte de tu ser. Mi solidaridad total para
Maryjose, y para los amigos, compañeros y familia de José Luis ante esta situación tan triste que están viviendo.
Aaay mi Marts, siempre me haces comentar. Es correcto, no habrá justicia aunque la justicia se imparta. Esperemos que sea tán justa como sea posible. Y que todos aprendamos a manejar, caminar y andar en bici pensando no solo en nuestro camino sino en el camino de los demás.
ResponderEliminarAtentamente, La que recibió justicia y quien aprendió que la Justicia Mexicana es lenta, ciega, sorda, muda e incluso... Un poco injusta
Bien hecho, ilustrando el balanceo olvidado en lo que esta pasando como "justicia" en un estado en chaos total. Solo puedo decir...cuantas veces la ciudania tienen que declarar "Ya basta"?
ResponderEliminar